miércoles, 3 de agosto de 2016

ENRIQUECIMIENTO DE BOSQUES
Consiste en aprovechar pequeños claros en el bosque para plantarlos con una o varias especies, diversificando de esta última forma la producción y disminuyendo el riesgo. Los claros pueden haber sido originados por la intervención del hombre o ser el resultado de la caída de uno o varios árboles (Gomez et al., 2003). Con el enriquecimiento en bosquetes puede ser más importante la competencia entre los individuos plantados que con el bosque existente, con la expectativa de que los mejores individuos se impongan durante el desarrollo (Vera et al., 2003). Este método sería apto para pequeñas superficies donde puede tenerse un control intensivo de la plantación.

ENRIQUECIMIENTO EN LINEAS
Enriquecimiento en líneas Consiste en abrir fajas o picadas paralelas cuyo ancho dependerá de las necesidades lumínicas de las especies a plantar y de su tolerancia a las heladas, variando en general entre 2 y 4 metros. En cada faja se instala una hilera de plantas a distancias entre sí de 4 a 5 metros. Se pretende establecer 250 árboles por hectárea como máximo, con lo cual pueden abrirse estos rumbos cada 10 o 15 metros. Si se disponen en sentido este – oeste se logrará la máxima exposición solar. De acuerdo a la topografía del terreno pueden utilizarse métodos manuales o mecánicos para la preparación del terreno. La Ley 25.080 exige para su aprobación que la superficie despejada por hectárea no sea superior al 20 %.

PLANTACIÓN BAJO DOSET
Consiste en la siembra de árboles con una remoción mínima del sotobosque o piso bajo del bosque.








 PRACTICA SILVICOLA  Enriquecimiento del bosque nativo
http://forestoindustria.magyp.gob.ar/backup2/_archivos/_silvicultura/11.pdf 



No hay comentarios:

Publicar un comentario