miércoles, 3 de agosto de 2016

ENRIQUECIMIENTO DE BOSQUES EN COLOMBIA
La biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados, experimentan cambios y trasformaciones espontáneas, hoy día, debido a las actividades humanas, esta tendencia mundial ha superado los umbrales de estabilidad y cambio, amenazando el bienestar de la sociedad. Las actividades antrópicas actúan como motores directos de transformación y pérdida de la biodiversidad de los cuales, la Evaluación de Ecosistemas del Milenio, ha identificado 5 a nivel global:
1. Transformación y pérdida de ecosistemas y hábitats naturales. 
2. Sobre-explotación
3. Invasiones biológicas
4. Contaminación
5. Cambio climático
En Colombia la propuesta para abordar estos 5 motores de transformación, es a través de la PNIGIBSE cuyo objetivo es “Promover la Gestión Integral para la Conservación de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos, de manera que se mantenga y mejore la resiliencia de los sistemas socio-ecológicos, a escalas nacional, regional y local, considerando escenarios de cambio y a través de la acción conjunta, coordinada y concertada del Estado, el sector productivo y la sociedad civil”.
Esta política pretende orientar desde el punto de vista conceptual y técnico, todos los instrumentos ambientales de gestión (políticas, normas, planes, programas y proyectos) existentes o que se desarrollen para la conservación de la biodiversidad en sus diferentes niveles de organización.


 
http://www.siac.gov.co/gestionBiodiv.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario