Para realizar una buena practica.
1) El enriquecimiento en bosquete permite incorporar plantas en las áreas
descubiertas del bosque, solo donde se precisa.
2) La utilización de especies heliófilas de rápido crecimiento, permite cubrir los
claros que de otra manera serán ocupados por otras especies heliófilas (hierbas,
enredaderas, arbustos) en general de escaso valor económico.
3) La práctica debe realizarse en forma inmediata a la extracción de los árboles
apeados; de esta manera se mejora la masa, se enriquece donde hace falta con
menores costos de implantación.
4) Los ensayos realizados en áreas distintas permite observar la respuesta de la
especie para ambientes diferentes. Los factores que más influyen y diferencian a las
parcelas son la calidad del suelo y la formación boscosa existente.
5) Los plantines a utilizar deben ser de 6 meses de edad como mínimo, tallo
lignificado; con pan de tierra.
6) Los cuidados culturales son indispensables, incluye al menos 2 limpiezas
alrededor de la planta (“macheteo de taza”) y entre el 2do. y 6to. año al menos 2 podas
de formación de fuste.
7) Esta práctica es de bajo costo, fácil implementación y apropiable por parte de los
productores forestales.
Centro Regional Chaco- Formosa
E.E.A Sáenz Peña
Campos Anexo Presidencia de la Plaza( Noviembre 2003)
redaf.org.ar/wp-content/uploads/.../Enriquecimiento-del-bosque-con-Ibirá-puitá.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario